top of page

HORARIO:

Del 28 de agosto al 1 de septiembre

De 2 pm a 5pm 

VALOR:

$200.000

Cuerpo, Teatro y Territorio
Alejandra Sáez Araya. 
Valparaiso, Chil​e.

El territorio ha sido un concepto altamente discutido en la teoría y en la práctica en los últimos treinta años. Actualmente el debate en torno al término ha proliferado debido al cambio de perspectiva que lo vinculaba únicamente a la administración del Estado para integrar otras visiones que consideran el territorio a partir de la interrelación cuerpo - naturaleza. El territoriocuerpo, por ejemplo, es un concepto que proviene de algunas comunidades indígenas que no consideran diferencias entre ellxs y la naturaleza. Grupos de defensa medioambiental y artistas se aproximan cada vez más a esta noción para poner la vida al centro de sus discusiones en contraposición al extractivismo, la explotación de la tierra y lxs cuerpos.

¿Cómo hablar, pensar y actuar el territorio desde el teatro? ¿Qué puede hacer el teatro que la teoría no? En este taller investigaremos de forma práctica, escrita y conceptual la noción de territorio a partir del cuerpo usando las herramientas del teatro.

OBJETIVO:

Explorar e indagar prácticas performativas, interdisciplinares, dramatúrgicas, narrativas, espaciales escénicas y teatrales para pensar y actuar el territorio desde el cuerpo.

METODOLOGÍA

Investigaremos de forma práctica ¿Qué es un territorio? ¿Cómo lo conformamos? ¿Qué relatos lo intersectan? ¿Qué prácticas lo constituyen? Todo lo anterior con el fin de pensar otras formas de realidad a partir del teatro. Para ello haremos ejercicios corporales en el espacio basándonos en la metodología de investigación teatral de Grotowski. Jugaremos y realizaremos dinámicas individuales y de grupo. Indagaremos en algunos archivos personales y colectivos. Además, haremos recorridos en el barrio levantando las narrativas que lo/nos constituye. Trabajaremos dichas narrativas elaborando una partitura de memorias comunes que nos sirva de base para mostrar un ejercicio escénico al final del taller, y elaboraremos una muestra para compartir con nuetros seres queridos.

En síntesis, el taller explorarará creativamente, de forma interdisciplinar y a través del cuerpo, formas de territorialidad ancladas en la memoria, el espacio, las relaciones e interrelaciones.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL TALLER?

Actores, actrices, no actores, amantes de las artes escénicas, escritores, dramaturgxs, directores, diseñadores, poetas, artistas visuales, etc. En suma, personas que les interese participar de un taller cuyo principal foco es el desarrollo de estrategias de creación a partir del cuerpo, el teatro y el territorio. De 15 años en adelante.

BREVE CURRÍCULUM DEL O LOS  TALLERISTAS:

Actriz de la Universidad ARCIS (2012), Magister en Estudios Literarios y Culturales Latinoamericanos de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (2020) y Doctorando en Literatura de la misma casa de estudios, becaria ANID. Investiga sobre artes escénicas, teatro y derecho, performatividad y territorio. Tiene como estudios complementarios el diplomado en Teatro sensorial y poética del Juego con el Teatro de los Sentidos en Barcelona, España (2016- 2017), entrenamiento corporal de Growotski con el Laboratorio Permanence di Ricerca sull'Arte dell'Attore en Torino, Italia (2015 -2018); y la beca de formación Chile Crea con el Workcenter de Thomas Richards y Grotowski (2021). Directora, actriz y dramaturga de la Compañía Escena Portátil en Valparaíso, Chile, con la que ha montado "El jardín de las Hespérides" (2020), "Cartografías Humanas" (2022) y "Matriz" (2023). Como creadora escénica, ha participado en múltiples instancias de intercambio profesional impartiendo talleres y mostrando sus obras, en países como España, Francia, Italia, India, México, Cuba y Palestina.

Ha participado en el VII Encuentro Internacional Traspasos Escénicos, en La Habana, Cuba; en el VII Festival Teatro para el Fin del Mundo en Tampico, México; y en Festival de Teatro Feminsta Trough the eyes of women, en Jenin, Palestina.

Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas, participiado de congresos y simposios. Encabeza proyectos de investigación, formación y creación escénica que tienen como objetivo la vinculación con el territorio relevando las problemáticas del mismo a través de una práctica escénica contextualizada. Directora y fundadora de Escenas en Contextos, plataforma de reflexión, diálogo, intercambio, acción, encuentro en torno al vinculo entre artes escénicas y territorios en Chile (www.escenasencontextos.com).

Inscripciones

DATOS DE PAGO

PROMOCIONES QUE APLICA: ​

- Membresias de La Maldita Vanidad -15%

- Exalumnos DE La Mladita Vanidad -20% 

Nota: las promociones no son acumulables, se aplica un solo descuento por estudiante.

Paga en nuestra oficina vía Datafono o a través de la cuenta de ahorros

BANCOLOMBIA No. 60213000252 FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO 

 

Movil: 3156336006   

Dirección: Cra 19 #45a-17, Palermo, Bogotá

PAGO ASISTIDO

Únicamente desde el botón rojo de lunes a viernes 9 am a 6 pm.

Sábados  de 5 pm a 6 pm.

Es OBLIGATORIO comunicarse con nosotros por medio del botón rojo para realizar el proceso de inscripción enviando la imagen del recibo de pago y unos datos personales y también para pagos Nequi y Daviplata.

bottom of page