top of page
16.jpg

FECHA: Del 23 al 26 de Octubre

DÍAS Y HORAS: Jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de octubre, 8 pm. 

Domingo 26 de octubre, 6.30 pm.

CostalaZiones
Trabajo de puesta en escena, Maestría en creación y dirección escénica de la Universidad del Valle, 2025..

FICHA TÉCNICA:

ELENCO:  Carlos Arbey Agudelo, Juan Manuel Barona,
Dévora Roa, Carlos Torrado, Carlos Alberto Pinzón.

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: María Claudia Gómez Barón. 

REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: Armando Lozada.

DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Sidney Requena 

ILUSTRACIONES: María Vanegas

AFICHE: Luisa Guerrero, Juan Monroy.

FOTOGRAFÍA: Mauricio Daza,  Jorge Iván Giraldo, Isben Trujillo.

VIDEO: Isben González Perdomo.

ASESORÍA MUSICAL: juan Luis Restrepo.

EQUIPO DE PROYECCIÓN Y SONIDO: María Clara Ariza, Juan Monroy, Sidney Requena.

DIRECCIÓN DE ARTE Pablo Restrepo.

PRODUCCION: Rayao Producciones, Maria Claudia Gómez Barón.

DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Carlos Alberto Pinzón Medina.

GÉNERO: Biodrama.

RESTRICCIÓN DE EDAD: Mayores de 7 años.

DURACIÓN: 1 hora.

SINOPSIS:

Un cuestionamiento sobre un suceso de la vida de su bisabuelo, sirve de punto de partida para que el director de un grupo de teatro indague, a partir de hipótesis teatrales, sobre cómo pudo ocurrir un asesinato entre antepasados de su familia en Moniquirá, Boyacá, enmarcado en los complejos acontecimientos sociales y políticos de la Colombia de principios del siglo XX. A partir de plantear una especie de analogía con la llamada terapia de las Constelaciones Familiares, esta puesta en escena juega con la teatralidad, la memoria, la relación entre la política y la vida privada, sus diversas posibilidades de tiempo, espacio y lugar, reflexionando sobre la condición humana, sus alternativas pasadas… ¿o futuras?

EL DIRECTOR:

Carlos Alberto Pinzón ha sido actor, gestor y formador con 40 años de experiencia. Ha hecho dos maestrías, la última con la Universidad del Valle finalizada en este año de 2025. Ha trabajado en más de 40 producciones teatrales con directores como Ricardo Camacho, Germán Moure, Ana María Vallejo, Adela Donadío, Nicolás Montero, Jorge Hugo Marín, Tino Fernández, Manolo Orjuela, Sandro Romero Rey, Daniel Calderón, María Eugenia Penagos entre otros, además de varias apariciones en producciones de televisión nacional y el cine nacional. Esta es su primera creación dramática y dirección.

¿QUÉ PLUS TIENE LA OBRA?

Relaciona la historia privada de una familia rural apenas unos meses después de finalizada la Guerra de los Mil Días. Establece el teatro como lugar de indagación, juego y reflexión de como sucesos del pasado parecen seguir anclados en nuestras vidas. Juega con el sentido teatral y dramático de la Constelaciones Familiares, y los "costalazos" a los que nos enfrentamos cuando indagamos a fondo.

Boletería

Paga en nuestra oficina vía Datafono o a través de la cuenta de ahorros

BANCOLOMBIA No. 60213000252 FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO 

Movil: 3156336006   

Dirección: Cra 19 #45a-17, Palermo, Bogotá

​​

PROMO PREVENTA

​Hasta el 22 de octubre $35.000. 

BOLETAS

​* General $53.000

DESCUENTOS PAGANDO EN TAQUILLA
* Estudiante $35.000  
* Habitantes del Sector de Teusaquillo con recibo de         servicios públicos vigente $43.000
* Membresías $26.000

Nota:

-Los descuentos de estudiantes y membresías se hacen presentando el carnet vigente.
- Únicamente se hace un descuento por boleta.

COMPRA ENTRADA

COMPRA ASISTIDA NEQUI O DAVIPLATA.

Horario: Lunes, martes y miércoles de 9 am a 5 pm
Jueves y viernes de 9 am a 9pm
Sábado de 5 pm a 9 pm
Domingo de 3 pm a 9 pm

bottom of page