
Del 2 al 5 de octubre de 2025.
Jueves, viernes y sábado 8 pm. Domingo 6:30 pm.
MOHAMMED (o el Coyote)
Beca de creación artística ministerio de Cultura las artes y los saberes 2024 Una producción de Corporación Cultural Materile.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Carlos Velásquez
Productor general: Mauricio Galeano
Elenco: Iván Carvajal Enrique, Huelgos Dahlia, Carmí
Diseño de Iluminación: Leidy Urbano
Escenografía y títeres: Teatro de Juguete
Vestuario: Luisa Toro
Actriz de voz: Alexandra Lozada.
Musicalizacion: Agustín Bolaños
GÉNERO: Auto ficción- Pieza didáctica
RESTRICCIÓN DE EDAD: Mayores de 15 años.
DURACIÓN: 50 minutos
SINOPSIS:
En la oscuridad de la noche, un grupo de migrantes africanos se aventura a cruzar un río peligroso, guiados por un coyote. La lancha está sobrecargada, y la tragedia es inevitable: varios migrantes mueren. Entre los sobrevivientes está Mohammed, quien confronta al coyote por su irresponsabilidad. La obra toma un giro meta-teatral cuando los actores cuestionan su propia ética. ¿Están explotando el dolor ajeno al representar esta historia? ¿La distancia entre Bogotá y el Darién se convierte en un abismo ético que deben atravesar? MOHAMMED (o el Coyote) no ofrece respuestas fáciles; en cambio, plantea preguntas incómodas sobre la migración, la responsabilidad del artista y la naturaleza ficcional del arte escénico.
EL GRUPO:
La Corporación Cultural Materile es una compañía teatral reconocida por su trabajo en el teatro de animación de objetos, títeres y muñecos. Se han destacado por utilizar estas técnicas no solo en obras infantiles, sino también para abordar temas complejos y relevantes para el público adulto, explorando la condición humana y los conflictos sociales a través de una mirada crítica y simbólica. En "Mohammed (o el Coyote)", Materile lleva su propuesta escénica a un nuevo nivel. La obra se construye sobre su experticia en la animación de objetos y el teatro de títeres, fusionándolos con el teatro de actores y la danza para crear una experiencia visual y emocionalmente poderosa. La compañía utiliza estos recursos para dar vida a la historia, donde el diálogo entre el dramaturgo y su personaje se materializa y se entrelaza con la crudeza del naufragio de migrantes. Así, Materile logra trascender la simple representación para sumergir al público en una profunda reflexión sobre el papel del artista como narrador y "coyote" de historias tan dolorosas, confrontando a los protagonistas (y al público) con sus propios prejuicios y moralidad. "Mohammed (o el Coyote)" es un claro ejemplo del enfoque de Materile en un teatro que provoca, conmueve y cuestiona, utilizando el simbolismo de los objetos para explorar la complejidad de la realidad.
EL DIRECTOR:
Carlos Velásquez Artista escénico con más de 25 años de trayectoria en el teatro, la animación de objetos, el clown y la creación visual. Su trabajo se ha centrado en explorar la potencia expresiva del objeto animado como partícipe simbiótico del intérprete escénico. Desde esta perspectiva, ha desarrollado una investigación práctica y poética que profundiza en la relación entre cuerpo, materia e imagen, haciendo del objeto una extensión emocional, simbólica y dramatúrgica del actor en escena. Formado como maestro en artes escénicas de la ASAB y con una maestría con tesis meritoria de la Universidad del Valle, ha consolidado un enfoque de creación donde el objeto no es un accesorio, sino un partenaire activo, capaz de dialogar, oponerse o habitar la escena con autonomía plástica. Su investigación también revisita la historia en el objeto escénico y su capacidad para desencadenar procesos creativos, proponiendo una poética que integra lo visual, lo sensorial y lo simbólico en la construcción de mundos escénicos.Es cofundador y codirector de Teatro de Juguete, donde ha sido director de arte y realizador de escenografías, utilería y dispositivos visuales tanto en creaciones propias como en obras dirigidas por otros creadores. Desde producciones intimistas hasta espectáculos de gran formato, Velásquez ha dirigido, animado y diseñado obras que transitan entre la poesía visual y el compromiso político. Convencido de que el objeto posee una fuerza narrativa propia, su práctica escénica reivindica el gesto, la textura y el silencio como detonantes de sentido en una escena cada vez más abierta a lenguajes híbridos.
¿QUÉ PLUS TIENE LA OBRA?
Es una obra de imagenes bellas y poderosas que invitan a reflexión sobre una realidad cruda e incómoda.
Boletería




Paga en nuestra oficina vía Datafono o a través de la cuenta de ahorros
BANCOLOMBIA No. 60213000252 FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO
Movil: 3156336006
Dirección: Cra 19 #45a-17, Palermo, Bogotá
PROMO PREVENTA
Hasta el 1 de octubre $35.000.
BOLETAS
* General $53.000
DESCUENTOS PAGANDO EN TAQUILLA
* Estudiante $35.000
* Habitantes del Sector de Teusaquillo con recibo de servicios públicos vigente $43.000
* Membresías $26.000
Nota:
-Los descuentos de estudiantes y membresías se hacen presentando el carnet vigente.
- Únicamente se hace un descuento por boleta.
COMPRA ASISTIDA NEQUI O DAVIPLATA.
Horario: Lunes, martes y miércoles de 9 am a 5 pm
Jueves y viernes de 9 am a 9pm
Sábado de 5 pm a 9 pm
Domingo de 3 pm a 9 pm