top of page
¿CÓMO PUEDO NO SER MONTGOMERY CLIFT?.jpeg

Del 13 de Agosto al 25 de septiembre.

Miércoles y jueves 8 pm.

¿Cómo puedo no ser Montgomery Clift?
Compañía La Maldita Vanidad.

FICHA TÉCNICA.

Autor: Alberto Conejero.

Dirección: Jorge Hugo Marín.

Interprete: Camilo Sebastián.

Asistente de dirección: Andrés Estrada.

Director de arte: Mateo Galvis

Diseño sonoro: Sergio Cote.

GÉNERO: Drama.

RESTRICCIÓN DE EDAD: 13 años.

DURACIÓN: 70 minutos.

Proyecto ganador de la Beca de Creación en teatro de sala. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en 2025.

SINOPSIS:

Días antes de la celebración de la ceremonia de los Oscar de 1961, la cuarta y última ocasión en la que fue nominado, Montgomery Clift prepara en un apartamento del Upper East Side su regreso a los escenarios teatrales con La gaviota de Chéjov. Ha decidido escapar por fin de los mandatos de los estudios cinematográficos y de la persecución de la prensa, pero antes tendrá que saldar las cuentas pendientes con el pasado: el accidente de tráfico que rompió su máscara de galán, los fantasmas familiares y el deseo que no se atreve a decir su nombre.

LA MALDITA VANIDAD TEATRO.

El proyecto La Maldita Vanidad se ha convertido en un referente del teatro colombiano ante al mundo. Al destacado nivel artístico de las creaciones teatrales, se suma la gestión para su presencia en diferente e importantes escenarios nacionales e internacionales. La compañía cuenta con veintiún espectáculos estrenados y con una presencia en más de cincuenta festivales internacionales en: México, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Brasil, Argentina, España, Francia, Alemania, Austria y Bosnia. La Casa de la Maldita Vanidad es la sede permanente de la compañía donde se desarrollan temporadas de su repertorio y a su vez es un centro cultural especializado en teatro contemporáneo donde circulan espectáculos escénicos, proyectos y creadores del más alto nivel de diferentes nacionalidades que dinamizan la oferta teatral de la ciudad de Bogotá con contenidos y estrategias de posicionamiento y curaduría que hoy son referente para muchos artistas.

EL AUTOR.

Alberto Conejero López (Vilches, Jaén, 1978) Es dramaturgo y poeta. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su obra teatral destacan: En mitad de tanto fuego, El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, La geometría del trigo, Los días de la nieve, Todas las noches de un día, La piedra oscura, Ushuaia y ¿Cómo puedo no ser Montgomery Clift? Ha sido también responsable de diversas dramaturgias y reescrituras: Pineda (Ballet Flamenco de Andalucía), Medea (Teatre Lliure), Electra (Ballet Nacional de España y Teatro de la Zarzuela), Fuenteovejuna (Compañía Nacional de Teatro Clásico); Troyanas (Festival de Teatro Clásico de Mérida), entre otras. En febrero de 2020 publicó En esta casa, su segundo poemario tras Si descubres un incendio (2017).

EL DIRECTOR.

Jorge Hugo Marín, 1981 en Medellín- Colombia. Es maestro en arte dramático de la Universidad de Antioquia, con una maestría en dirección escénica de la Universidad del Valle. Es actor, director, dramaturgo, docente y gestor cultural. En el año 2009 cofundó La Maldita Vanidad compañía teatral, creando de su autoría la trilogía Sobre algunos asuntos de familia publicada en el año 2012 por la universidad Distrital de Bogotá. Morir de Amor su cuarta obra que en su estreno inaugura una sede permanente para la compañía llamada La casa de la Maldita Vanidad y que a la fecha es un espacio con programación y entrenamiento permanente. En el año 2013 fue ganador de la Beca de Creación del IDARTES a directores con trayectoria. Ha realizado importantes coproducciones con entidades como teatro HAU Berlín, Festival de Viena, Teatro Mayor Bogotá y teatro Colón Bogotá. Ha creado como autor y director más de 22 obras, y estas han sido invitadas a más de 50 festivales internacionales entre América y Europa. Ha sido docente de la universidad Javeriana, Universidad del valle, ASAB, En la Maldita Vanidad y ha sido jurado de diferentes becas y premios a nivel nacional. Alberto Conejero.

EL ACTOR.

Camilo Sebastian: Maestro en Arte Dramático de la Universidad Central en convenio con la escuela del Teatro Libre. Vive en Bogotá desde hace 15 años, en los cuales se ha desempeñado como actor, realizando diversos talleres y módulos de academias y casas de teatro junto con participaciones en televisión, cine y en varios montajes teatrales. Desarrolla su método de trabajo a partir de los principios psicofísicos-respiratorios propuestos por el teórico e investigador teatral, Phillip Zarrilli; el método del Alba Emoting de la psicofisióloga Susana Bloch; y la técnica Meisner

EL DISEÑADOR SONORO.

Sergio Cote: Diseño sonoro. Compositor, improvisador y productor colombiano cuyo trabajo explora el uso del ruido, los fenómenos acústicos, la notación alternativa y los usos experimentales de la tecnología. Su música ha sido interpretada por ensambles como Ensemble Modern Academy, Neopercusión, Ensemble [Switch~], la Orquesta Filarmónica de Londres y la Sinfónica Nacional de Colombia, en festivales como Darmstädter Ferienkurse, Wittener Tage, Mise-en Festival y el Festival de Música Sacra de Madrid.

Ha lanzado discos como solista en Edition Wandelweiser y Sawyer Spaces, y es artista del sello colombiano Bogotana Records. En el ámbito escénico, ha compuesto e intervenido sonoramente en obras como Implicados (de Mateo Stivelberg), Pronto será octubre (de Juanpablo Gómez) y Sacrificción (pieza de danza). Es Doctor en Composición por la Universidad de Cornell, magíster por el Royal Northern College of Music de Manchester, y actualmente enseña composición en la Universidad Javeriana y la Universidad Distrital de Bogotá.

EL ASISTENTE DE DIRECCIÓN.

Andrés Estrada es actor egresado de la Escuela de Arte Dramático de la Casa del Teatro Nacional de Bogotá, se ha desempeñado en diferentes trabajos culturales y artísticos a través de su carrera por más de 25 años. Participó como actor y asistente de dirección en varios montajes de teatro y lecturas dramáticas del Teatro Nacional. trabajó en diferentes versiones del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá; en Ciudad Teatro (CORFERIAS) como Asistente de eventos especiales, Coordinador de teatro juvenil, infantil, títeres y marionetas, Coordinador del museo de teatro dentro del Festival Iberoamericano de teatro y Coordinador asistente de Ciudad Teatro - prensa.
Fue socio fundador de la Fundación Teatral La Maldita Vanidad y durante siete años participó como actor en cuatro producciones de la compañía, asistiendo a diferentes festivales nacionales e internacionales.
Se ha desempeñado como actor en varios grupos teatrales con diferentes obras como: LAURITA Y LAS TETAS, EL REY TUERTO, LA INVITACIÓN, MACBETH, YA QUE HP´S, LA PRINCESA LIGERA, LA TRISTE HISTORIA DE JUAQIUIN FLORIDO, CURSI NO HAY QUIEN SE SALVE, EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.

 

Boletería

Paga en nuestra oficina vía Datafono o a través de la cuenta de ahorros

BANCOLOMBIA No. 60213000252 FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO 

Movil: 3156336006   

Dirección: Cra 19 #45a-17, Palermo, Bogotá

​​

PROMO PREVENTA

​Hasta el 12 de agosto $35.000. 

BOLETAS

* General $53.000

DESCUENTOS PAGANDO EN TAQUILLA
* Estudiante $35.000  
* Habitantes del Sector de Teusaquillo con recibo de         servicios públicos vigente $43.000
* Membresías $26.000

Nota:

-Los descuentos de estudiantes y membresías se hacen presentando el carnet vigente.
- Únicamente se hace un descuento por boleta.

COMPRA ASISTIDA NEQUI O DAVIPLATA.

Horario: Lunes, martes y miércoles de 9 am a 5 pm
Jueves y viernes de 9 am a 9pm
Sábado de 5 pm a 9 pm
Domingo de 3 pm a 9 pm

bottom of page