TODOS TUS PLANES CULTURALES ESTÁN AQUÍ
PROGRAMACIÓN
.jpg)

FECHAS: Del 15 al 25 de mayo de 2025..
DÍAS Y HORAS: Jueves, viernes y sábado 8 pm. Domingo 6:30 pm.
GENERO: Drama.
RESTRICCIÓN DE EDAD: 15 años.
DURACIÓN: 70 minutos.
Para Sostenerse.
Del la compañía "Actores de escritorio".
SINOPSIS.
Una obra sobre la amistad y el valor de alimentarla a través de la vida. Abelardo a invitado a cenar en casa a sus mejores amigos, quiere agradecerles a todos su amistad a lo largo de su vida y contarles una decisión que los involucra a todos. Un encuentro que devela los lazos que creamos en nuestras vidas y como los sostenemos en el trayecto.
EL GRUPO.
Actores de Escritorio, nace de un chascarrillo mal intencionado, haciendo alusión al doble oficio en el que nos hemos desempeñado la mayoría del elenco, en entidades públicas trabajando en pro del teatro al que vemos desde diferentes perspectivas, no solo en lo administrativo y político sino también desde el que hacer escénico. Actores de escritorio se una iniciativa que surge desde el sentir y la necesidad de mantenerse vigentes en la escena. Este colectivo se integra de actores y actrices provenientes de varias tendencias y maneras de hacer teatro, dispuestos a deconstruir conceptos y formas aprendidas en sus años de trayectoria, a través de una experiencia intergeneracional en la que buscamos otras maneras de la creación escénica.
EL DIRECTOR.
Jorge Hugo Marín, Medellín 1981 Medellín- Colombia. Es maestro en Arte Dramático De la Universidad de Antioquia, con una maestría en dirección escénica de la Universidad del Valle. Es actor, director, dramaturgo, gestor cultural y docente. En el año 2009 cofundó La Maldita Vanidad compañía teatral, creando de su autoría más de 20 obras que han representado a Colombia en más de 50 festivales internacionales entre América y Europa., sus obras han generado múltiples reconocimientos y varias de ellas han sido publicadas por la universidad Distrital de Bogotá, por el Ministerio de Cultura de Colombia y por la editorial paso de Gato en México. En el año 2013 abre junto con su compañía teatral La casa de la Maldita Vanidad, una sede permanente que a la fecha es un espacio con programación escénica de teatro de autor, formación artística y casa cultural. Ha sido ganador de la Beca de Creación del Idartes a directores con trayectoria. Además, ha sido invitado ha dirigir espectáculos para el teatro Nacional de Colombia, Teatro Colón Bogotá, Teatro Mayor Bogotá y teatro Sánchez Aguilar, en Guayaquil. Sus obras han sido coproducidas con importantes entidades como: el Festival de Viena, HAU Berlín, teatro Colón Bogotá, teatro Mayor, Festival Iberoamericano de teatro de Bogotá, Alcaldía de Bogotá, Ministerio de Cultura de Colombia. Como actor ha participado en más de quince producciones audiovisuales en cine y televisión. Realiza talleres permanentes en la Casa de la Maldita Vanidad. Ha sido jurado de diferentes becas y premios nacionales.
FICHA TÉCNICA:
Adriana Mejía, María del Pilar Acosta, Gina Agudelo, Miguel Ángel Pazos y Orlando Valenzuela.
Director: Jorge Hugo Marín.
Asistente de dirección: Andrés Estrada.
Una producción de Actores de Escritorio.





María del Pilar Acosta: Profesional en Artes Escénicas egresada de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital. Con experiencia en docencia en teatro en diferentes escuelas de formación, y en la participación y coordinación en
programas (públicos y privados) que se piensen el lugar y la función de las artes (teatro) como herramienta pedagógica. He trabajado en diferentes entidades oficiales como profesional de apoyo a la gestión, realizando a nivel distrital labores
como la coordinación de escenarios culturales y el diseño de programación artística y cultural; y a nivel nacional, en la coordinación y supervisión de proyectos de formación informal en teatro implementados en regiones.
Miguel Ángel Pazos: Maestro en arte dramático de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) con Maestría de la Universidad de París 8 en Francia. Cuenta con amplia experiencia en formación de actores e investigación creación en artes escénicas a nivel universitario y en proyectos interdisciplinares. Además, tiene experiencia en el diseño, implementación y administración de proyectos culturales nacionales e internacionales, así como en curaduría, programación, evaluación y supervisión de proyectos artísticos.
Orlando Valenzuela: Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático ENAD, donde participó en diversos montajes como “Rashomón” dirigida por el maestro Jean Marie Binoche y “La Vida es Sueño” en el personaje de Seguismundo, con la
dirección de Germán Moure, entre otras. Desde 1990 ha participado en diferentes producciones de teatro, cine (Liberator, 2012 Morazán 2017) y televisión (Las Muñecas de la Mafia, Pocholo), en Colombia y España (Raquel Busca su Sitio, El
Comisario), país donde trabajó con el maestro José Sanchis Sinisterra y formó parte de la compañía madrileña Yllana en el espectáculo Rock& Clown. El monólogo “Al diablo la maldita primavera” dirigido por Jorge Alí Triana para el
Teatro Nacional y “EL Atolondrado” han sido uno de sus trabajos destacados en Colombia. Profesor de actuación y formador de emprendimientos culturales. Región en Escena, Mincultura 2024.
Adriana Mejía Flórez: formada en Artes Escénicas con una especialización en interpretación de arte. Se ha desempeñado en el campo escénico en diferentes roles, actriz, gestora e investigadora. Ha sido docente de la UPN y ha coordinado proyectos de formación artística con la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB Escuela ciudad escuela). Trabajó en el Instituto Distrital de Cultura y Turismo como asesora de proyectos de formación artística y cultural. Fue asesora en la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte en donde coordinó ¨La fiesta de Bogotá y los programas relacionados con cultura festiva. Coordino el VII encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y política: Ciudadanías en escena,
entradas y salidas de los derechos culturales con la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de New York. Fue Asesora en el Ministerio de las Culturas, las artes y los saberes.
Gina Patricia Agudelo: Actriz y maestra en Artes Escénicas egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático ENAD, Universidad de Antioquia, con experiencia en pedagogía teatral, dramaturgia y dirección de teatro. Asesora en
gestión cultural, gestora cultural, experta en trabajo comunitario y elaboración de proyectos artísticos y culturales. Experta en evaluación, supervisión y seguimiento a iniciativas culturales, diseño de convocatorias para las artes escénicas, producción y coordinación logística. Programadora de espectáculos de las artes escénicas, con amplia experiencia en el sector público como coordinadora del Grupo de Teatro del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, le han permitido desarrollar un gran conocimiento del sector escénico a nivel nacional, comprendiendo sus problemáticas y manejando con gran facilidad situaciones complejas y críticas.
Boletería.
Paga en nuestra oficina vía Datafono o a través de la cuenta de ahorros
BANCOLOMBIA No. 60213000252 FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO
Movil: 3156336006
Dirección: Cra 19 #45a-17, Palermo, Bogotá
PREVENTA: $32.000
GENERAL: $48.000
DESCUENTOS PAGANDO EN TAQUILLA
$32.000 Estudiantes
$38.400 Habitantes de Teusaquillo llevando un recibo de servicios públicos
Nota:
-Los descuentos de estudiantes y membresías se hacen presentando el carnet vigente de la institución.
- Únicamente se hace un descuento por boleta.
COMPRA ASISTIDA NEQUI O DAVIPLATA.
Horario: Lunes, martes y miércoles de 9 am a 5 pm
Jueves y viernes de 9 am a 9pm
Sábado de 5 pm a 9 pm
Domingo de 3 pm a 9 pm