TODOS TUS PLANES CULTURALES ESTÁN AQUÍ
PROGRAMACIÓN

FECHA: Viernes 23 y sábado 24 de Mayo de 2025.
De 10 am a 1 pm.
TOTAL: 6 horas
AFORO: Máximo 15
ACTUAR EL TIEMPO:
LA HISTORIA DE LA ACTUACIÓN CINEMATOGRÁFICA.
Con Ana María Nieto De Gamboa.
Este taller propone un recorrido por la evolución de la actuación en el cine, desde sus orígenes en 1895 hasta las formas más contemporáneas que integran efectos digitales y nuevas tecnologías. A través del análisis de estilos, contextos culturales y transformaciones técnicas, exploraremos cómo el concepto de "realismo" en la actuación ha cambiado con el tiempo. Reflexionaremos sobre cómo las convenciones, los avances estéticos y el trabajo colaborativo detrás de cámaras han moldeado las interpretaciones en pantalla, y prestaremos especial atención a figuras emblemáticas como Lillian Gish, Marlon Brando, Robert De Niro o Denzel Washington. El taller busca abrir preguntas sobre qué define a un gran actor de cine y cómo se construye una actuación que realmente conmueva al espectador. Además, propone entender que lo que consideramos una “gran actuación” no depende únicamente de factores estéticos, sino también de contextos históricos, culturales y tecnológicos que influyen en nuestra percepción del arte de actuar.
OBJETIVO:
Explorar la evolución de la actuación cinematográfica desde sus inicios hasta la actualidad, analizando cómo los cambios técnicos, estéticos, culturales e históricos han influido en los estilos de interpretación y en nuestra percepción de lo que constituye una "gran actuación". A través del estudio de figuras emblemáticas y momentos clave del cine, el taller busca ofrecer herramientas para comprender críticamente el arte de actuar en pantalla y su transformación a lo largo del tiempo.
METODOLOGÍA
El taller se desarrollará a través de sesiones teóricas acompañadas de análisis audiovisuales, fomentando la participación activa y el pensamiento crítico de los asistentes. A lo largo de los encuentros se utilizarán los siguientes recursos y dinámicas: -Exposición teórica guiada sobre los distintos periodos históricos del cine, con énfasis en los cambios en la actuación y su relación con el contexto cultural, estético y tecnológico. -Visionado de escenas seleccionadas de películas clave, que permitan identificar estilos interpretativos, recursos actorales y convenciones propias de cada época. -Análisis grupal y discusión crítica en torno a dichas escenas, promoviendo el diálogo sobre lo que se consideraba “buena actuación” en distintos momentos de la historia del cine. -Lecturas breves y citas teóricas de autores/as relevantes, para enriquecer la mirada y conectar la práctica actoral con reflexiones académicas y profesionales. -Preguntas disparadoras y ejercicios de observación, para vincular los contenidos vistos con la experiencia y percepción personal de los participantes. Este enfoque busca no solo transmitir conocimiento histórico, sino también abrir el espacio a la reflexión sobre cómo entendemos y valoramos la actuación cinematográfica hoy.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL TALLER?
A todo público con intereses en el arte del actor y del cine.
LA TALLERISTA:
Ana María Nieto es una cineasta, artista escénica y guionista colombiana. Obtuvo su título de Maestra Escénica de la Pontificia Universidad Javeriana en 2020. Se graduó del programa técnico profesional en Dirección Cinematográfica de la Escuela de Cine Black Maria en 2014 y ha completado diplomados en literatura y escrituras creativas en la Escuela de Escritores de España, además de varios diplomados en Dirección de Actores y guión en la Escuela de Cine Black Maria.
Sus primeros pasos en la industria del cine los dio como actriz, desempeñando roles secundarios en películas como "Barcarolle" de Santiago Gómez Cardona (2013) y "Sin Palabras" de Diego Fernando Bustamante y Ana Sofía Osorio Ruiz (2012). Su colaboración con reconocidos directores de la industria comenzó con su participación en diferentes roles en la producción cinematográfica. Trabajó como Asistente de Producción en la película "Violencia" (2015) de Jorge Forero. Además, formó parte del equipo de producción de "La Tierra y La Sombra" (ganadora de la Cámara de Oro en 2015), entre otros largometrajes. Continuó avanzando en su carrera y se unió al equipo de Dirección de "Memoria" de Apichatpong Weerasethakul en 2021, donde tuvo la oportunidad de trabajar de cerca con la reconocida actriz Tilda Swinton.
Su experiencia en el campo escénico la llevó a formar parte de los equipos de Casting de películas como Horizonte de César Acevedo, Mi Bestia de Camila Beltrán y Culebra Negra de Aurélien Vernhes-Lermusiaux. Desde 2024, ha trabajado también como directora de Casting en la empresa Happy Casting House, coacheando y dirigiendo el casting para múltiples proyectos y plataformas.
Protagonizó la obra de teatro "Y si Hamlet fuera Ellx," dirigida y adaptada por Manolo Orjuela, y ha participado en otros montajes escénicos. Paralelamente, ha participado en mesas de escritores con Sony y ha trabajado en proyectos como storyrunner y guionista para empresas como Burning S.A.S, Marina Films y Rhayuela. También ha ejercido como script doctor en varios proyectos y es una de las asesoras de guiones del Laboratorio "Pitch Opera de Leyva," donde brinda su experiencia como script doctor a cineastas que se encuentran en la etapa de desarrollo de proyectos.
Inscripciones




Paga en nuestra oficina vía Datafono o a través de la cuenta de ahorros
BANCOLOMBIA No. 60213000252 FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO
Movil: 3156336006
VALOR: $300.000
PROMOCIONES QUE APLICA:
- Membresias de La Maldita Vanidad 15% de descuento.
- Exalumnos 20% de descuento.
Nota: las promociones no son acumulables, se aplica un solo descuento por estudiante.
CICE, CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ESCÉNICA
Diag 45D # 20-61, Palermo, Bogotá
COMPRA ASISTIDA NEQUI O DAVIPLATA.
Horario: Lunes, martes y miércoles de 9 am a 5 pm
Jueves y viernes de 9 am a 9pm
Sábado de 5 pm a 9 pm
Domingo de 3 pm a 9 pm